Proteger de suciedad y humedad superficies porosas: madera, hormigón, piedra y cerámica (Bricocrack)



Aplicamos distintos productos hidrofugantes sobre madera, hormigón, piedra y baldosas cerámicas para que veas cómo se hace y cuáles son los resultados. http://www.bricocrack.tv. Tutorial Bricolaje Construcción Proteger superficies porosas. Con los productos hidrofugantes para madera, hormigón, piedra y cerámica de Protec Distribuciones. Más información sobre los productos de Protec Distribuciones en su página web: https://grupo-protec.com/distribuciones/. Y si quieres comprar estos y otros productos Arita online, pincha aquí: https://protecdistribuciones.shop/collections/arita. El bote de pintor con asa y las brochas que utilizamos para aplicar los productos son de Nespoli Rulo Pluma. Más información sobre estas herramientas para pintar, en su página web: https://www.nespoligroup.es/nespoli_group.php. La ropa de trabajo, los guantes y el calzado que llevamos son de Tomás Bodero Group: https://tomasbodero.com/es/. Aquí puedes ver el catálogo de cada una de sus marcas TB, BeeWork y Cerva: https://tomasbodero.com/es/content/marcas.html Este tutorial lo dedicamos a aplicar productos hidrofugantes sobre distintas superficies porosas. El objetivo es evitar que la suciedad y la humedad se vayan acumulando en sus poros superficiales. Para su realización hemos empleado la gama de productos Arita del Grupo Protec Distribuciones, una empresa que distribuye a consumidores finales aquellos productos que en el sector de la construcción les dan buenos resultados. Como todas las superficies porosas no son iguales, dentro de la gama Arita tenemos productos específicos para cada material. Juan empieza aplicando Tratar Madera de Arita. Como ves, lo hace con una brocha y de manera generosa porque todos estos productos se aplican por impregnación. Tratar una madera con este producto nos sirve para protegerla de la humedad y de la suciedad cuando no la vamos a pintar pero la vamos a colocar en un sótano, en un exterior que, aunque esté cubierto tiene mucha humedad ambiente, en un baño, en una cocina, etc. Incluso también te va a mostrar Juan cómo hacerlo en los bordes de los tableros laminados antes de ponerles canto para evitar que se deformen en caso de que entre agua en la unión. Cuando ha secado el tratamiento, puedes ver cómo resbala el agua por la superficie de la madera. La segunda prueba es sobre un adoquín de hormigón utilizando Hormigón y Piedra de Arita. Puedes ver cómo absorbe el agua cuando no está hidrofugado y qué rápido se produce el efecto de perleo en la zona que ya está hidrofugada y seca. Juan te va a explicar por qué es necesario dar una segunda mano para que el producto actúe con más eficacia. Este producto también nos sirve para añadirlo como aditivo en la mezcla cuando tenemos que preparar un mortero hidrófugo. Y, para la demostración final, utilizamos Materiales de Acabado de Arita, especialmente pensado para penetrar en los poros más finos, en los microporos superficiales. Por eso es muy apropiado para la piedra, los materiales cerámicos de poca absorción o el porcelánico no esmaltado. Y, además de repeler el agua, repele también el aceite. Ya tenemos unas muestras preparadas con antelación de pizarra y baldosa cerámica, concretamente, de baldosín catalán. Queremos que te fijes en cómo mejora el aspecto visual -desaparece el aspecto polvoriento o reseco- y en el comportamiento del producto ante la presencia de agua. Si te fijas, en ambos casos pasa lo mismo. El agua forma perlas y, cuando la frotamos con la mano, resbala de un sitio a otro, pero no se absorbe, no penetra en la superficie del material. Además, a diferencia de los productos impermeabilizantes, los productos hidrofugantes no retienen el vapor de agua en el interior, con lo cual la piedra o la cerámica transpiran. Todos los productos Arita que hemos aplicado son al agua con lo cual se pueden aplicar en espacios cerrados y las herramientas se limpian con agua. Para terminar, Juan nos recuerda que, cuando utilicemos producto hidrofugante para un suelo, es importante aplicarlo antes en una pequeña zona para comprobar que no deteriora su capacidad antideslizante. Una vez aplicado y seco el producto, hacemos la prueba con presencia de agua para ver si no resbala. Por supuesto, en un suelo que sea resbaladizo, añadir hidrofugante no va a eliminar el problema. Esperamos que estas pruebas con productos hidrofugantes te hayan resultado útiles y hayamos resuelto algunas de tus dudas. Cuéntanoslo en los comentarios del vídeo porque nos importa mucho tu opinión. ¡Muchas gracias, bricocracks! 😊 #ProtegerSuperficiesPorosasDeHumedadYSuciedad #HidrofugarMadera #HidrofugarHormigón #HidrofugarPiedra #HidrofugarCerámica Más información sobre Bricolaje, Construcción y Decoración en http://www.bricocrack.tv/
Presentado por Juan Mateos.
Síguenos también en Facebook: https://www.facebook.com/Bricocrack/
Twitter: https://twitter.com/Bricocrack
Instagram https://www.instagram.com/bricocrack/

Empresas de Mantenimiento en Estepona

Uso de cookies

Uso de cookies y política de privacidad: Este sitio web/blog utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies. Pinche el enlace para mayor información. Nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies