Te explicamos cómo tener tu casa conectada con fibra óptica plástica contratando solo 100 megas (Mbps) de velocidad de Internet. http://www.bricocrack.tv. Tutorial Bricolaje Electricidad Hogar conectado Internet de las cosas IoT. El kit single 100 Mbps de fibra óptica plástica que instalamos en el vídeo es de ACTELSER. Si quieres saber más o comprar éste u otros kits, entra en la página web de ACTELSER: https://actelsershop.com/es/2-productos. Si quieres comprarlo por Amazon, pincha en este enlace: https://amzn.to/3b2eCxp. (Nuestros enlaces a Amazon no llevan ningún recargo y obtenemos una pequeña comisión de sus ventas). La ropa de trabajo, los guantes y el calzado que llevamos son de Tomás Bodero Group: https://tomasbodero.com/es/. Aquí puedes ver el catálogo de cada una de sus marcas TB, BeeWork y Cerva: https://tomasbodero.com/es/content/marcas.html Ya tenemos un tutorial para montar fibra óptica plástica (también llamada FOP o POF) y conseguir que el 100% de los megas que tenemos contratados lleguen íntegros desde el router a cualquier parte de la casa. Pero en éste, te vamos a enseñar cómo funciona la fibra óptica plástica limitada a 100 megas y te vamos a demostrar que, para el consumo habitual que hacemos de Internet la mayoría de nosotros, este sistema de la marca ACTELSER nos supone un gran ahorro. Repasando, la señal de Internet viene hasta el router por cable de fibra óptica de vidrio. Y esta señal, dentro de la casa o de la oficina, se distribuye a través de cables ethernet. Recuerda que estos cables no se pueden conducir por normativa a través de los tubos corrugados de la instalación eléctrica. También solemos utilizar repetidores de Wi-Fi o sistemas PLC que nos dan juego pero la señal se ve alterada o se va perdiendo por el camino. Juan hace varias medidas de la velocidad de subida y bajada en este tipo de dispositivos para que lo veas. La solución para no tener pérdidas es utilizar FOP que permite dar continuidad al circuito en el interior de la casa y que se puede guiar por el interior de los tubos de la instalación eléctrica sin riesgos ni interferencias. ¿Qué nos aporta entonces la FOP limitada a 100 Megabits por segundo que te presentamos en este tutorial? Pues que, aunque las compañías te vendan miles y miles de megas por segundo, la realidad de la mayoría de nosotros es que con solo 100 megas tenemos para nuestro consumo habitual de Internet. Porque los proveedores de contenidos llevan años comprimiendo al máximo sus archivos para que los puedas ver desde cualquier sitio, básicamente desde tu teléfono móvil. Juan te pone algunos ejemplos de consumo para explicártelo mejor. ¿Qué propone ACTELSER con esta FOP limitada a 100 megas? Conectarse directamente al router sin pérdidas, sabiendo que con 100 megas tenemos más que de sobra para nuestro consumo habitual de Internet. Juan te enseña cómo se instala el kit single 100 Mbps de fibra óptica plástica, pero para saber más del resto de la instalación a través de la casa, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=kansyqesWGo. Utiliza el cúter que viene en el kit para cortar bien el cable y para abrirlo al tamaño justo para que te haga tope en el conversor. Quitamos el guardapolvo, sacamos el conector e introducimos los dos extremos del cable, cada uno en un orificio. Cerramos el conector y conectamos el conversor al router mediante un cable ethernet con clavija RJ45. Hacemos lo mismo con el conversor de la habitación de destino. Cuando enchufamos el conversor que está en el router, se produce un parpadeo rojo en el cable. El mismo que se produce en el otro extremo del cable, en el punto de destino. Importante, tenemos que meter el cable que parpadea en el orificio del convertidor que no parpadea, que es el de recepción (R). Para terminar, conectamos la clavija RJ45 que nos da servicio en la habitación de destino. Por supuesto que aquí puedes conectar un emisor de señal Wi-Fi, también de ACTELSER, para enchufar más dispositivos, con la garantía que ya partes de una señal completa, sin las pérdidas que te proporcionaría un repetidor. Esperamos que te haya resultado útil este tutorial y te agradecemos que nos dejes tus comentarios aquí abajo. 😊 #FibraÓpticaPlástica #HogarConectado #FibraÓpticaPlástica100Megas Más información sobre Bricolaje, Electricidad, Domótica e IoT en http://www.bricocrack.tv/
Presentado por Juan Mateos.
Síguenos también en Facebook: https://www.facebook.com/Bricocrack/
Twitter: https://twitter.com/Bricocrack Instagram: https://www.instagram.com/bricocrack/