Riesgos al usar el atornillador poco conocidos para tu seguridad y tus proyectos (Bricocrack)



Te mostramos cómo prevenir lesiones en la muñeca y cómo mejorar los resultados utilizando la llave de carraca y la llave dinamométrica.
http://www.bricocrack.tv. Tutorial Bricolaje Construcción Fijaciones Riesgos atornillar Llave carraca Llave dinamométrica. Todos los sistemas de fijación que utilizamos en este vídeo son de Index A Perfect Fixing y los atornilladores a batería de Worx. Si quieres comprar ONLINE estos productos, pincha en los enlaces. – Muñequera magnética: https://amzn.to/3vVxgxi
– Llave carraca Wera con adaptador puntas: https://amzn.to/3vrUwnF
– Guantes anticorte: https://amzn.to/38xW2M0
– Crema Working hands: https://amzn.to/3y3cvCK
– Atornilladores punta LaserTip de Wera: https://amzn.to/3OMzMi8
– Llave dinamométrica Wera: https://amzn.to/3kpNzx2
– Llave dinamométrica básica de Amazon Basic: https://amzn.to/3LpL7T8 (Nuestros enlaces a Amazon no llevan ningún recargo y obtenemos una pequeña comisión de sus ventas). En la página web de Index, https://www.indexfix.com/, encontrarás más información sobre sus tornillos directos a hormigón y podrás descargarte las fichas técnicas correspondientes. Los atornilladores eléctricos que utilizamos en este tutorial son de Worx, más información en su página web: https://www.worx-europe.com/es/ La ropa de trabajo, los guantes y el calzado que llevamos son de Tomás Bodero Group: https://tomasbodero.com/es/. Aquí puedes ver el catálogo de cada una de sus marcas TB, BeeWork y Cerva: https://tomasbodero.com/es/content/marcas.html En nuestro afán por contároslo todo, las técnicas, los procedimientos, las novedades…a veces nos aceleramos y se nos olvidan aspectos básicos de los trabajos que también son importantes. Afortunadamente, vuestros comentarios nos ayudan a centrarnos. Por eso en este tutorial, hacemos una pausa y revisamos algunos de los errores que cometemos cuando atornillamos. Unas veces por falta de experiencia y otras porque vamos muy deprisa y ponemos poca atención en lo que hacemos. Estos riesgos pueden afectar al resultado final de tus proyectos pero sobre todo, y es lo que más nos importa, pueden provocarte algunas lesiones que nos gustaría ayudarte a prevenir. Como siempre que hacemos un tutorial de fijaciones, contamos con el apoyo del Servicio de Asistencia Técnica de Index A Perfect Fixing y vamos a utilizar para atornillar las herramientas eléctricas de Worx, ya sabes, las de las baterías intercambiables Powershare 20V. Lo primero que hace Juan es mostrarte qué pasa cuando utilizamos el atornillador para un tornillo muy grande poniéndolo en posición taladro. Afortunadamente, no hemos sujetado el tarugo a la mesa porque el impacto de ese giro brutal de la máquina habría descargado directamente sobre la muñeca de Juan. Además de prestar atención y valorar el riesgo en cada caso, Juan te muestra cómo utilizar una muñequera puede ayudar. La nuestra es magnética además 😉Y cómo sirven para estos casos tanto el uso de un atornillador de impacto como el de una llave de carraca. Lo siguiente es el uso de los guantes. Sujetar los tornillos con los dedos desnudos mientras los atornillamos es una fuente habitual de lesiones e infecciones en la piel. Aquí lo único que te podemos recomendar es el uso de los guantes como prevención y el uso de una crema hidratante para manos cuando ya se han producido las lesiones. Si eliges una que se absorba rápido y no te deje sensación de grasa en las manos, ya no tendrás disculpa para no hacerlo 😊. Entramos después en los riesgos que corren nuestros proyectos cuando atornillamos mal. El primer caso que te presenta Juan es la falta de paciencia para usar el atornillador manual cuando el caso lo exige porque los tornillos son delicados. Hay muchas ocasiones en que el atornillador eléctrico no es la herramienta adecuada y todo lo que conseguimos cuando nos empeñamos es romper el tornillo o la cabeza. Elegir un buen atornillador manual, preciso, y, si es posible, con la punta imantada, es una buena recomendación a seguir. Y el segundo caso es el de apretar demasiado. Index en sus fichas técnicas nos indica muchas veces el par de apriete que tenemos que aplicarle a un tornillo para que no pierda sus propiedades ni provocar que la superficie actúe sobre él aflojándolo. La herramienta ideal para apretar el tornillo a la presión correcta es la llave dinamométrica. Juan te va a enseñar cómo se utiliza. Esperamos que después de ver este tutorial atornilles con más seguridad para ti y para tus proyectos. Cuéntanoslo aquí abajo, en los comentarios del vídeo. ¡Muchas gracias, bricocracks! 😊😊😊 #RiesgosAtornillar #UsarAtornilladorEléctricoConSeguridad #CómoUsarLlaveDinamométrica Más información sobre Bricolaje, Construcción y Fijaciones en http://www.bricocrack.tv/
Presentado por Juan Mateos.
Síguenos también en FB https://www.facebook.com/Bricocrack/
Twitter: https://twitter.com/Bricocrack Instagram https://www.instagram.com/bricocrack/

Empresas de Mantenimiento en Estepona

Uso de cookies

Uso de cookies y política de privacidad: Este sitio web/blog utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies. Pinche el enlace para mayor información. Nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies