Conectamos cables con una clema o regleta y hacemos un empalme de tipo western que protegemos con soldadura y tubo termoretráctil. http://www.bricocrack.tv. Tutorial Bricolaje Electricidad Empalmes eléctricos Soldar empalmes Tubos termoretráctiles Miniherramienta batería. Con elementos eléctricos de Legrand y las miniherramientas a batería de la familia Maker X 20V de Worx. Si quieres comprar ONLINE estos productos, pincha en los enlaces:
– Tubos termoretráctiles: https://amzn.to/3IDPqIb
– Pelacables: https://amzn.to/386tOId
– Regletas de conexión: https://amzn.to/3wDpA4M
– Maker X: https://amzn.to/3qqAA24 (Nuestros enlaces a Amazon no llevan ningún recargo para ti y obtenemos una pequeña comisión de sus ventas). Más información sobre elementos eléctricos de Legrand en su página web: http://www.legrand.es/ Todos los detalles sobre la minipistola de calor y el soldador de Maker X 20V de Worx, en su página web https://www.worx-europe.com/makerx-home/ La ropa de trabajo, los guantes y el calzado que utilizamos son de Tomás Bodero Group https://tomasbodero.com/es/. Aquí puedes ver el catálogo de cada una de sus marcas TB, BeeWork y Cerva: https://tomasbodero.com/es/content/marcas.html En nuestro afán de ser didácticos, solemos mostrar los empalmes eléctricos para que se vean lo mejor posible, pero a veces se pueden interpretar mal. Por eso hemos pensado que era hora de centrarnos en ellos para explicarte cómo hay que hacerlos correctamente intentando cumplir al máximo posible con la normativa pero, sobre todo, cuidando de tu seguridad. El objetivo que perseguimos al empalmar unos cables es que se queden lo suficientemente afianzados para que no se suelten, especialmente, cuando hay que pasarlos por un tubo, y puedan provocar un cortocircuito. Juan te muestra qué pasa cuando no hemos trenzado bien los cables y se sueltan los pequeños hilos, con el riesgo consiguiente de provocar incendios. Otro asunto que afecta a los empalmes cuando no están bien protegidos es el riesgo de electrocución cuando entramos en contacto con cables que están desnudos o en zonas de humedad. Como siempre en nuestro Curso de Electricidad Básica, vamos a empezar desde cero. Juan te muestra con todo detalle cómo se hace un empalme y cómo se utilizan el pelacables y las clemas o regletas de conexión. El segundo caso que vamos a ver es cómo se empalma un cable con otro. Juan te enseña hacer un empalme de tipo western. Como ves, tiene una gran resistencia mecánica a los tirones. A continuación, el siguiente paso: cómo proteger este empalme eléctrico para que nada ni nadie entren en contacto con él. Juan te explica los inconvenientes de utilizar cinta aislante. Y, por eso, te vamos a proponer dos alternativas. La primera es proteger el empalme con un tubo termoretráctil. Nosotros lo vamos a calentar con nuestra minipistola de aire caliente de la familia Maker X 20V de Worx porque la verdad es que, desde que hemos incorporado estas miniherramientas en nuestro taller, cada día les sacamos más partido 😊. Pero lo puedes hacer también con una pistola de decapar, un secador de pelo o un mechero. El resultado es perfecto porque el tubo termoretráctil se queda pegado a los cables como una camisa. La segunda opción que te mostramos es reforzar la unión western con soldadura. Y lo vamos a hacer también con el soldador de Maker X que comparte hub con la minipistola y resulta muy cómodo. Seleccionamos la temperatura y de inmediato la alcanza. Hemos puesto unos cables muy gruesos y un hilo de estaño muy fino 😅, por eso nos cuesta más cubrir el empalme. Una vez que ha enfriado, le pasamos un tubo termoretráctil y volvemos a aplicarle calor con la minipistola Maker X de Worx. Si observas el resultado, con la soldadura hemos ganado en seguridad, pero hemos perdido en flexibilidad. Por tanto, tendrás que valorar qué es lo que más te conviene en cada caso. Y, para terminar, Juan te muestra cómo podemos utilizar una caja de registro para proteger los empalmes de nuestros cables de polvo y de humedad. Aunque están previstas para que los cables lleguen hasta ellas dentro de tubos corrugados, como no están perforadas, podemos adaptar sus orificios al paso de los cables y asegurar la estanqueidad después con un punto de silicona o cola vinílica. Recuerda ser generoso con la cantidad de cable que dejas dentro de la caja para futuras maniobras en la instalación 😉. Esperamos que te haya resultado útil y que, como siempre, nos cuentes tu opinión en los comentarios del vídeo. ¡Muchas gracias, bricocracks! 😊 #EmpalmesEléctricos #SoldarEmpalmes #ProtegerEmpalmesTermoretráctil Más información sobre Bricolaje y Electricidad en http://www.bricocrack.tv/
Presentado por Juan Mateos.
Síguenos también en Facebook: https://www.facebook.com/Bricocrack/
Twitter: https://twitter.com/Bricocrack Instagram: https://www.instagram.com/bricocrack/