Probamos los aspiradores industriales ciclónicos y los comparamos con los convencionales para entender cómo funcionan para limpiar el ambiente del taller.
http://www.bricocrack.tv. Tutorial Bricolaje Aspiradores industriales Aspiradores ciclónicos. Todos los aspiradores que manejamos en el tutorial son de IMCOINSA. Encontrarás más información sobre los aspiradores industriales de IMCOINSA y sobre dónde puedes adquirirlos entrando en su página web: https://www.imcoinsa.es/es/ Hemos preparado este tutorial pensando en que es muy probable que estés valorando si puedes mejorar el ambiente que respiras en tu taller. Utilizar un aspirador en el lugar de trabajo, tanto para la limpieza como para trabajar con las máquinas, es fundamental para la salud. Tan importante como las mascarillas que utilizamos es eliminar el polvo, el serrín y otras sustancias nocivas que manejamos en nuestros trabajos y que permanecen en el aire para ir entrando poco a poco en nuestras vías respiratorias. Los aspiradores industriales que manejamos en este tutorial son de IMCOINSA. Ellos nos han explicado cómo funcionan y nos han dejado un aspirador transparente de pruebas para que podamos ver por dentro cómo funcionan los nuevos aspiradores ciclónicos. Ésta es la tecnología que queremos explicarte con más detalle porque, además de para el taller, también la tienes en las versiones domésticas de estos mismos aspiradores y por eso pensamos que es muy interesante que la conozcas. Juan comienza mostrándote un aspirador industrial de IMCOINSA tradicional. Funcionan muy bien, por supuesto, disponen de motores y cubas de distintos tamaños que tú deberás elegir en función de tus necesidades. Como es natural, cuanto mayor es la cuba, también es la potencia del motor para poder con todos los residuos que queremos aspirar. En cualquier aspirador para un taller, se hace imprescindible que tenga un telerruptor para poder conectar las máquinas. Las máquinas se conectan al aspirador y el aspirador se pone en marcha o se apaga de manera sincronizada con la máquina. Tú no tienes más que accionar la máquina y, por supuesto, cuando adquieras tus lijadoras, fresadoras, etc. buscar las que tengan toma para aspiradora 😉. Otra ventaja muy importante en un aspirador industrial para taller es que pueda recoger agua. También en las casas, claro. Juan te va a explicar cómo los motores de dos etapas están capacitados para recoger agua sin riesgo para la máquina. Y, a continuación, te presentamos un aspirador industrial ciclónico. Utilizamos el modelo Eco-Cyclonic para hacer pruebas y analizar las diferencias con los aspiradores convencionales. Como tenemos el aspirador transparente de pruebas que nos ha dejado IMCOINSA, lo vas a comprobar tú mismo. La primera diferencia es que los residuos entran a un deflector que los hace girar, se friccionan contra las paredes y van cayendo por decantación en el fondo de la cuba. Como estos aspiradores no llevan bolsa, la entrada de residuos es directa y a mucha velocidad. Los filtros no se llenan de residuos y el aspirador no pierde capacidad de succión. Cuando lo abrimos, después de trabajar recogiendo serrín, comprobamos que no hay residuos en el filtro HEPA, ni en el filtro de foam y muy pocos en el filtro ciclónico y de decantación. El filtro HEPA nos sirve para recoger microorganismos, alérgenos y las partículas nocivas de menor tamaño. Y el filtro de foam se encarga del polvo más fino. Con lo cual, no solo recogemos la suciedad del suelo sino que no volvemos a proyectar en el aire la más microscópica. Ésta es la principal diferencia con respecto a los aspiradores tradicionales y la que más interesante nos ha parecido. Estos aspiradores industriales ciclónicos también son capaces de recoger agua. Verás cómo entra en la cuba. Además, con respecto a los convencionales, sus motores son mucho más silenciosos. Y una última función que resulta muy interesante para poder limpiar en sitios difíciles es la de soplado que se acciona muy fácilmente para no perder tiempo mientras limpias. La limpieza del aspirador es muy fácil. Se pueden limpiar con agua todos sus elementos, excepto el motor. Y recuerda, como siempre, cuéntanos en los comentarios del vídeo si te ha resultado útil este tutorial y si te tomas en serio lo de mantener limpio el ambiente en tu taller. ¡Muchas gracias, amigos! Más información sobre máquinas para Bricolaje en http://www.bricocrack.tv/
Presentado por Juan Mateos.
Síguenos también en FB https://www.facebook.com/Bricocrack/
Twitter: https://twitter.com/Bricocrack Instagram https://www.instagram.com/bricocrack/ Construcciones Estepona Mantenimiento Estepona