Te mostramos cómo funcionan las bombas de velocidad variable y cómo mantienen la calidad del agua consumiendo menos, con menos ruido y con menos emisiones. http://www.bricocrack.tv. Tutorial Piscina Filtración Bombas de velocidad variable Todos los equipos de filtración y bombas que aparecen en el vídeo son de Productos QP. Más información sobre los productos para mantener a punto el agua de la piscina en la página web de Productos QP https://www.productosqp.com/. Aquí tienes otro tutorial de la serie sobre funcionamiento y mantenimiento de piscinas que desarrollamos con la colaboración del Servicio de Asistencia Técnica de Productos QP. Esta vez nos vamos a sus instalaciones para que sean sus propios técnicos los que nos muestren el funcionamiento de estas bombas de velocidad variable. Tenemos distintos tutoriales en nuestro Canal destinados al mantenimiento del agua de la piscina están agrupados en una lista de reproducción https://www.youtube.com/watch?v=edIBDgygWX0&list=PLhQhIal1vDFhBSVT-YxqZ5nuUNoU8Z6Sd. Si tienes una piscina, te vendrán muy bien para hacer el mantenimiento del agua y saber cómo funcionan los distintos equipos. En estos tutoriales ya te hablábamos de la necesidad de incrementar las horas de funcionamiento del equipo de filtración cuanto más alta fuera la temperatura del agua. Pero, claro, cuantas más horas funcionando el equipo de filtración, más consumo eléctrico. Ahora que los veranos son más cálidos, y respetando las fórmulas que te explica Juan, para conseguir que el agua esté en su punto para el baño, la bomba tiene que estar funcionando muchas horas. La solución es instalar una bomba de velocidad variable que te permite programarla para que trabaje a máxima potencia cuando es más necesario, es decir, en los momentos del día en que el agua está más caliente, cuando proliferan los microorganismos y hay más riesgo de que el agua se contamine. Y, fuera de ese horario, programar velocidades más bajas. La bomba no deja de trabajar pero consume lo mínimo. Puedes elegir varias velocidades (alta, media o baja) entre las 2.900 revoluciones por minuto y las 1.200 rpm y asignarlas -a través del programador- a las horas del día en que quieres que la bomba funcione a esa velocidad. En las horas “de reposo”, la bomba sigue trabajando pero a velocidad mínima, con consumo mínimo y haciendo muy poco ruido. Lo que consume la bomba con cada velocidad aparece escrito en la pantalla sobre los números que indican la velocidad elegida. Si te fijas en el vídeo, ¡hay una diferencia de consumo muy importante entre las distintas velocidades! Con respecto al ruido, aspecto que agradecerán muchísimo tus vecinos sobre todo por las noches 😊, lo estuvimos midiendo como ves en el tutorial y, cuando bajamos la velocidad de la bomba al mínimo, se convierte prácticamente en un susurro. Si tienes clorador salino, este dispositivo es perfectamente compatible y, además, una programación adecuada de la velocidad de la bomba contribuye a que funcione mejor. Como bricolador astuto que eres, se te podría ocurrir incorporar un variador de frecuencia a tu bomba actual para conseguir regular la velocidad. Pero, nuestro consejo es que -si lo necesitas- la sustituyas por una bomba de velocidad variable porque, frente a las bombas de piscina tradicionales, disponen de motores magnéticos (o de imanes permanentes) que no necesitan tanta corriente para producir la rotación del eje del motor. Es decir, el propio motor ya consume menos y con menos esfuerzo, con lo que su vida útil también es más larga. Y no te olvides al comprar tu bomba de que tener el respaldo de un buen Servicio de Asistencia Técnica es fundamental. Por eso precisamente nosotros apostamos por Productos QP, porque su servicio postventa es muy competente. Y la última ventaja de estas bombas es que ya están preparadas para que las puedas conectar muy fácilmente a una App para manejarlas de manera remota, por ejemplo, desde tu móvil. Esperamos haberte ayudado con este tutorial tanto si tienes una piscina como si trabajas en su mantenimiento. Recuerda que aquí abajo, en los comentarios del vídeo, nos puedes contar tus experiencias con la bomba de la piscina, así como hacernos todas las consultas que quieras si te quedan dudas. ¡Muchas gracias anticipadas! 😊 Más consejos y tutoriales sobre el funcionamiento y el mantenimiento de la Piscina en http://www.bricocrack.tv/
Presentado por Juan Mateos.
Síguenos también en Facebook: https://www.facebook.com/Bricocrack/
Twitter: https://twitter.com/Bricocrack Instagram: https://www.instagram.com/bricocrack/ Construcciones Estepona Mantenimiento Estepona