Brocas especiales 1: avellanador, centrador y escalonada (Bricocrack)



Utilizamos avellanadores, centradores y brocas escalonadas en distintas prácticas para ver qué partido le podemos sacar a cada una de estas brocas especiales. https://www.bricocrack.tv. Tutorial Bricolaje Herramientas Brocas especiales Avellanador Centrador Broca escalonada. El taladro atornillador que utilizamos es de Worx y los tornillos y los conectores para madera de Index Fixing Systems. Si quieres comprar estos productos ONLINE, pincha en los siguientes enlaces:
– Broca escalonada: https://amzn.to/2CyOqJL
– Aceite de corte: https://amzn.to/3jzexAH
– Avellanadores: https://amzn.to/3hw5oXP
– Centradores: https://amzn.to/3fVjfGB
– Taladro/atornillador/percutor 20V: https://amzn.to/2OxM5kj
(Nuestros enlaces a Amazon no llevan ningún recargo y obtenemos una pequeña comisión de sus ventas). Más información sobre el taladro atornillador 20V de Worx, en su página web https://worx-europe.com/es/shop/herramientas-electricas/wx175-9-worx-taladro-atornillador-brushless-sin-escobillas-20v/ Si quieres más información sobre los tornillos y los conectores para madera que utilizamos, consulta en la página web de INDEX https://www.indexfix.com/. Los guantes que utilizamos son de Tomás Bodero Group https://tomasbodero.com/es/. Muchas veces nos preguntáis por el uso de brocas especiales, así es que hemos decidido dedicarles un par de tutoriales para jugar con ellas y ver qué partido les podemos sacar a cada una. Una broca especial, como su nombre indica, está pensada para hacer trabajos especiales. Es decir, trabajos muy específicos o raros pero, ahora que los precios han bajado, también los bricoladores las podemos utilizar sin hacer una gran inversión cuando tenemos que hacer uno de estos trabajos especiales de forma puntual. Juan empieza por manejar los avellanadores que son muy interesantes para los trabajos de atornillado. Vienen acompañados de una llave de Allen que nos sirve tanto para regular la profundidad que queremos darle a la broca como la profundidad del avellanado que queremos hacer para el tornillo. Lo entenderás perfectamente observando las prácticas que hace Juan sobre maderas más blandas y más duras. También es importante que elijas un avellanador de 1 mm o 1,5 mm menos que el diámetro del tornillo. En nuestro caso, como el tornillo es de 5 mm, utilizamos el avellanador de 3,5 mm. El siguiente accesorio que manejamos es una broca escalonada. Se utiliza para metal. Nos resulta muy útil cuando necesitamos hacer agujeros mayores del que nos proporcionan las brocas de 8 mm. Solo las podemos utilizar con chapas finas porque los escalones son muy pequeños para trabajar con chapas gruesas. Pero nos vienen fenomenal, como verás en el vídeo, para agrandar esos agujeros que tenemos en conectores o pletinas de aluminio, chapa o PVC. Utilizamos aceite de corte para proteger nuestra broca escalonada de la fricción y que nos dure más tiempo como nueva. En nuestro primer ejemplo, ampliamos un agujero de 4 a 8 mm sobre un conector. Y, cómo nos gustan los retos, comprobamos si se puede trabajar con esta broca desde el principio, desde cero. Marcamos con un clavo, aplicamos aceite de corte e introducimos la broca. Y, sí, sí que se puede pero cambiando de broca 😊. Y la tercera broca especial es el centrador. Su misión es, sobre un orificio que ya tenemos, hacer que el tornillo entre perfectamente centrado, encaje en el avellanado y quede enrasado. Verás con las prácticas que hace Juan cómo el centrador facilita este trabajo tanto sobre un conector que atornillamos en una madera como sobre las bisagras de cazoleta. Fíjate en que las medidas de los centradores vienen en fracciones de pulgada y no se refieren al ancho de la boca del centrador sino al diámetro de la broca que esconde en su interior. Te bastará con hacer la conversión previamente utilizando una tabla para elegir el centrador que mejor se adapte al diámetro del tornillo que estamos utilizando. Vigila también las posibles holguras para que el tornillo te quede bien centrado. Como siempre, esperamos que este tutorial te resulte muy útil. Cuéntanos aquí abajo, en los comentarios del vídeo, qué te parece porque tu opinión es muy importante para nosotros. Y, si te ha gustado, ¡no te pierdas la segunda parte! ¡Muchas gracias anticipadas! Más información sobre Bricolaje y Herramientas en https://www.bricocrack.tv/
Presentado por Juan Mateos.
Síguenos también en FB https://www.facebook.com/Bricocrack/
Twitter: https://twitter.com/Bricocrack Instagram https://www.instagram.com/bricocrack/ Construcciones Estepona Mantenimiento Estepona

Empresas de Mantenimiento en Estepona

Uso de cookies

Uso de cookies y política de privacidad: Este sitio web/blog utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies. Pinche el enlace para mayor información. Nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies