Pintura industrial con spray (Bricocrack)



Aplicamos pintura industrial con spray sobre objetos de metal y plástico. Un sistema que se aplica en tres pasos: imprimación, pintura y barniz.
http://www.bricocrack.tv. Tutorial Bricolaje Pintura Pintura industrial Pintura en spray Pintar metal Pintar plástico. Todos los sprays que utilizamos en el vídeo para imprimar, pintar y barnizar sobre plástico y metal son de CRC. Más información sobre los sprays del sistema Acrylic que utilizamos en el tutorial para pintar sobre metal y plástico en la página web de CRC http://www.crceurope.com/crc/CRCproducts.csp?division=consumer. Los guantes de nitrilo que utilizamos para protegernos son de Tomás Bodero https://tomasbodero.com/es/ Ahora los bricoladores podemos aplicar una pintura industrial con spray que nos viene muy bien cuando queremos pintar superficies de metal y plástico. Ésta pintura es la misma que se utiliza en la industria para pintar en aquellos sitios donde las condiciones son extremas -por ataque químico, corrosión o intemperie- y donde se exige rapidez de secado porque ni las máquinas se pueden parar ni los procesos interrumpir. De ahí que, cuando necesitemos estas prestaciones que no nos dan las pinturas de alta calidad, podemos recurrir a esta pintura altamente resistente. Como se trata de un sistema, Acrylic de CRC, vamos a mostrarte la aplicación de los tres pasos (imprimación, pintura y barniz) sobre diferentes objetos de metal y plástico para que no te quede ninguna duda de la manera en que hay que utilizarlo para que el resultado sea óptimo. Juan empieza por pintar unas papeleras de acero inoxidable. El primer paso es darle una capa de imprimación, utilizamos el Acrylic Primer Metal. Vas a ver cómo se regula el flujo de salida del spray y la orientación del abanico (vertical u horizontal). Lo vamos ajustando y probamos siempre antes sobre un cartón hasta que encontremos la regulación adecuada, es decir, hasta que la pintura no descuelgue, no chorree. Es importante que vayas aplicando la pintura en capas fina, sin insistir. Como seca muy rápido, es mejor siempre darle dos capas a insistir, porque cuando insistes es cuando provocas goterones. Trabaja en pasadas horizontales y luego crúzalas con pasadas verticales. También es importante que respetes la distancia, en este caso 25 cm. Ve agitando el spray para mantener bien mezclada la pintura. Sobre la imprimación, nos conviene hacer una prueba de adherencia. Nosotros lo hacemos con un cepillo. Si funciona bien, todo el sistema se va a comportar bien. El segundo paso es aplicar la pintura (Acrylic Paint). Elige el color que más te guste, tienes una carta de colores muy amplia. Recuerda agitar bien el spray antes de empezar. Los consejos para la aplicación son los mismos que para el Primer. También se puede elegir la orientación del abanico, como más cómoda te sea según lo que tengas que pintar. Dale todas las capas que necesites, resulta muy cómodo porque en dos minutos puedes repintar. Al terminar, damos la vuelta al spray y lo apretamos hasta que salga un poco de disolvente. De esta manera, nos aseguramos de que no se va a obturar la boquilla para la próxima aplicación. Después Juan va a pintar una chapa de metal. Le hemos aplicado ya la imprimación, en este caso la Acrylic Primer Metal. La aplicación de la pintura la hacemos exactamente igual que en el caso de la papelera. Y, por último, vamos con el plástico. Hemos hecho nuestras pruebas sobre una bandeja en la que hemos ido avanzando por zonas para que tú puedas ver cómo actúan los distintos productos. Hemos dejado una zona sin imprimar. En la segunda zona hemos aplicado la Acrylic Primer Plastic que, a diferencia de la imprimación para metales, es transparente. Y en la tercera zona ya hemos aplicado, después de la imprimación una primera capa de pintura. De esta manera, puedes ver la diferencia entre trabajar con o sin el primer. Una vez que la pintura se ha secado, vemos que donde no hay imprimación no ha adherido igual en todas las zonas. Y, vamos con el tercer paso, tanto para metal como para plástico. La aplicación del barniz que nos sirve para ganar dureza y para avivar los colores. Utilizamos el Acrylic Varnish siguiendo el mismo procedimiento que para la imprimación y la pintura. El spray del barniz no tiene regulación de salida ni posibilidad de cambiar la orientación del abanico. Para aplicar todos estos productos nos hemos puesto una mascarilla y hemos utilizado guantes. Además, no te olvides de trabajar siempre en sitios bien ventilados y de proteger con plásticos o cartones la zona. ¡Esperamos que te resulten útiles estas pruebas que hemos hecho y que nos vayas contando tus experiencias cuando utilices esta pintura industrial en spray! Más tutoriales sobre Bricolaje, Pintura y Decoración en http://www.bricocrack.tv/
Presentado por Juan Mateos.
Síguenos también en Facebook: https://www.facebook.com/Bricocrack/
Twitter: https://twitter.com/Bricocrack
Instagram: https://www.instagram.com/bricocrack/ Construcciones Estepona Mantenimiento Estepona

Empresas de Mantenimiento en Estepona

Uso de cookies

Uso de cookies y política de privacidad: Este sitio web/blog utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies. Pinche el enlace para mayor información. Nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies