Utilizamos masillas de reparación libres de estireno para reparar desperfectos y agujeros en una superficie de metal y en una superficie de plástico. http://www.bricocrack.tv. Tutorial Bricolaje Consejos Reparar plástico Reparar metal Reparar objetos Reparaciones domésticas. Todas las masillas de reparación que utilizamos en el vídeo para las superficies de metal y plástico son de CRC. Más información sobre los productos que utilizamos en el tutorial para reparar metal y plástico en http://www.crceurope.com/crc/CRCproducts.csp?division=consumer. Y, si quieres comprar estos productos online, te facilitamos los mejores precios: – MASILLA METÁLICA, copia este código: https://amzn.to/33OIqou
– MASILLA CELULÓSICA 2-EN-1, copia este código: https://amzn.to/2NMGV4m
– MASILLA FIBRA DE VIDRIO, copia este código: https://amzn.to/2XeEivr Los guantes que utilizamos para protegernos son de Tomás Bodero https://tomasbodero.com/es/ Ahora los bricoladores también podemos utilizar estas masillas de reparación para metales y plásticos basadas en la tecnología de los productos que se utilizan para los automóviles. Y lo podemos hacer porque ahora están disponibles “libres de estireno”, con lo cual son otra opción para la reparación de objetos que hasta ahora solo podíamos afrontar con masillas del tipo bicomponente convencionales. Juan empieza por reparar una superficie de chapa que hemos golpeado y agujereado para poner a prueba la Masilla Metálica de CRC. Lo primero que hace es desengrasar y lijar la superficie. De esta manera la masilla no va a perder adherencia. Para aplicar la Masilla Metálica, tenemos que mezclarla con el catalizador en una proporción del 2.5%. Este catalizador es el que se encarga de que la masilla se endurezca y seque en el tiempo previsto. Utiliza guantes de nitrilo y una mascarilla para protegerte. Cuando el color de la mezcla sea homogéneo, ya puedes aplicarla. La aplicamos con una espátula y esperamos a que endurezca. En el caso del agujero, tenemos que hacer un relleno con la Masilla de Fibra de Vidrio de CRC antes de aplicar la masilla de acabado. Para la limpieza de las herramientas con que hemos aplicado las dos masillas, utilizamos disolvente nitrocelulósico. Una vez secas estas primeras capas, y antes de aplicar la masilla de acabado, ¡vamos a reparar la superficie de plástico! Lo primero que hacemos es lijar alrededor del agujero. A continuación vamos a pegar un velo de fibra de vidrio para taparlo. Observa cómo lo hace Juan. Recorta dos piezas de velo y prepara la Masilla Repair Box de CRC. Esta masilla también exige que la mezclemos en un 2.5% con catalizador. Comenzamos dando una mano de masilla con una brocha y colocamos el velo encima. Otra capa de masilla y otra pieza de velo. Terminamos con una capa de masilla. Procura arrastrarla hacia fuera, para que no quede exceso de carga en el velo. Por si tu reparación lo exige, además del velo, el producto trae un trozo de tela de fibra de vidrio. Las herramientas también se limpian con disolvente nitrocelulósico. Para utilizar este producto también debes protegerte con guantes de nitrilo y mascarilla. Una vez que tenemos seca la reparación de la superficie de plástico, vamos con la masilla de acabado. Vamos a utilizar la misma masilla también para el metal: la Masilla Celulósica 2-en-1. Así nos hemos asegurado de que no se nos pasaba el tiempo de manipulado. Esta masilla también tiene que mezclarse con el catalizador, como el bote está pensado para uso monodosis, lo mezclamos todo y así no tenemos ninguna duda de que la masilla va a funcionar bien. Aplicamos sobre las dos superficies, esperamos a que se sequen y lijamos. Ahora ya ambas reparaciones, metal y plástico, están listas y solo nos queda pintar encima. ¡Esperamos que te resulten útiles estas pruebas que hemos hecho y que nos vayas contando tus experiencias cuando utilices estas masillas de reparación! Más tutoriales sobre Bricolaje, Reparaciones domésticas y Decoración en http://www.bricocrack.tv/
Presentado por Juan Mateos.
Síguenos también en Facebook: https://www.facebook.com/Bricocrack/
Twitter: https://twitter.com/Bricocrack
Instagram: https://www.instagram.com/bricocrack/ Construcciones Estepona Mantenimiento Estepona