Aprende sobre qué materiales de base se pueden utilizar, los criterios técnicos para elegirlos y el uso correcto de los tornillos rosca chapa. http://www.bricocrack.tv. Tutorial Bricolaje Construcción Carpintería metálica Fijaciones Tornillos rosca chapa Todos los tornillos que utilizamos en este vídeo son de Index Fixing Systems. En la página web de Index Fixing Systems (https://www.indexfix.com/), encontrarás información sobre sus productos así como las tablas que mencionamos en el tutorial. Los guantes de protección que utilizamos son de Tomás Bodero https://tomasbodero.com/es/ Nuestro objetivo, de la mano de Index Fixing Systems, que son grandes expertos, es ser también tu escuela en internet para aprender todo lo posible acerca de las fijaciones, tornillos, tacos, anclajes, etc. que tanta importancia tienen en todos nuestros proyectos, tanto de bricolaje como profesionales. Este tutorial lo dedicamos a los tornillos rosca chapa. Y vamos a ir viendo poco a poco qué reglas tenemos que seguir para utilizarlos correctamente. Juan empieza por explicarnos que, aunque podamos fijar con ellos cualquier material, el material base en el que anclamos los tornillos rosca chapa tiene que ser siempre chapa de acero, latón o aluminio. Por lo general son todos tornillos zincados y los inoxidables solo nos sirven para aluminio. Los tornillos rosca chapa son los más adecuados para la instalación de ventanas de aluminio en el exterior y por eso los hay de colores e, incluso, los puedes encargar en cualquier color que necesites. Después Juan nos describe las cabezas: hexagonal, alomada, extraplana o avellanada. El tipo de cabeza lo elegirás en función del trabajo que tengas que hacer con él. La característica principal de los tornillos rosca chapa es que son autorroscantes, es decir, que son capaces de abrirse paso en el metal al tiempo que crean un roscado en él. Por eso entenderás que es muy importante vigilar la velocidad de giro y el apriete del atornillador para evitar partirlos. Una limitación es que solo podemos usarlos cuando el material base tiene un espesor inferior a 4 mm. A partir de ahí, utilizamos los tornillos puntabroca. Y para terminar el tutorial, los criterios técnicos para elegir el tornillo adecuado. Las variables que tenemos que manejar a la hora de elegir un tornillo rosca chapa son tres: la longitud de la carga, el diámetro del tornillo y el diámetro del agujero donde voy a meterlo, donde se va a enroscar. Juan te va a explicar con dos ejemplos cómo manejar la tabla de elección del tornillo en función de estas tres variables. El primer ejemplo con chapa de acero y el segundo con aluminio. ¡Esperamos que te resulten útiles estas explicaciones y que mejores tu manejo de los tornillos rosca chapa! Cuéntanos aquí abajo en los comentarios hasta qué punto es importante para ti acertar con las fijaciones adecuadas cuando te enfrentas a tus proyectos profesionales o de bricolaje. Y, como siempre, ¡gracias anticipadas! Más información sobre Bricolaje, Construcción, Carpintería y Herramientas en http://www.bricocrack.tv/
Presentado por Juan Mateos.
Síguenos también en FB https://www.facebook.com/Bricocrack/
Twitter: https://twitter.com/Bricocrack Instagram https://www.instagram.com/bricocrack/ Construcciones Estepona Mantenimiento Estepona